Wednesday, October 08, 2008

Gobierno dominicano inicia consulta EEUU

NUEVA YORK._ El gobierno dominicano inició en Nueva York la segunda fase de las consultas con las comunidades dominicanas radicadas en el exterior cuyo proceso ya se hizo en Europa y ahora se realizará en los Estados Unidos con 12 talleres que serán organizados por los consejos consultivos.
En el acto, encabezado por el secretario de estado y vicepresidente del Consejo Nacional para las Comunidades en el Exterior (CONDEX) Alejandro Santos se lanzó en Nueva la guía "Dominicanos y Dominicanas Presentes" durante un evento celebrado el sábado en la noche en un hotel en la parte Este de Manhattan.
En el discurso central del evento al que asistieron personalidades de la diáspora entre estas Guillermo Linares comisionado de inmigración de la ciudad y presidentes de los consejos consultivos de Nueva York, New Jersey, Massachussets y la Florida, Santos resaltó los formidables aportes de la comunidad criolla en el exterior diciendo que la guía da seguimiento a una promesa del presidente Leonel Fernández hecha en abril de este año y que busca comenzar consultas con los dominicanos residentes en ultramar para conocer las opiniones y percepciones desde los mismos dominicanos en el exterior sobre las necesidades, potencialidades, los principales retos y oportunidades en las comunidades donde residen.
"Es así pues como presentamos a ustedes ante ustedes la Consulta Popular a los dominicanos en el exterior que será realizada por el Consejo Nacional para las Comunidades Dominicanas en el Exterior (CONDEX) y para la cual vamos a involucrar a organizaciones y personas preocupadas por el presente y el futuro dominicano de los que están aquí y los que están allá", expresó Santos.
Indicó que los dominicanos interesados pueden participar tanto a nivel individual como institucionalmente y llamó a involucrarse a las organizaciones comunitarias para que expresen sus percepciones sobre su situación en el extranjero.
"Está claro que este proceso de consulta quiere hacer valer el derecho que tienen los dominicanos que viven fuera, de opinar sobre su propia realidad y como transformarla y planear propuestas para mejorar de manera efectiva la vinculación de ustedes con el estado y la sociedad dominicana", explicó el ministro y vicepresidente del CONDEX.
Dijo que la consulta diseñada por la institución pretende elevar el nivel de participación de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior y permitirá conocer sus percepciones sobre los principales problemas que confrontan en sus comunidades. "Sabemos que se han realizado estudios sobre la composición demográfica de los dominicanos en el exterior, que existen los censos con información especializada. Ahora también sabemos que existen estudios de mercado con las preferencias de consumo de los dominicanos en el exterior".
Expresó Santos que la pretensión de la consulta es la de tener las herramientas, la visión, el conocimiento más profundo, más cercano a sus propios intereses, a sus preocupaciones, su pensar, su sentir, para con ellos diseñar y elaborar las políticas públicas en armonía a sus aspiraciones. "Así se construye una verdadera y auténtica estrategia de participación y vinculación que contribuya a elevar el bienestar de los dominicanos y dominicanas".
Recordó que una primera etapa de consulta se realizó en las principales ciudades de Europa donde existen comunidades dominicanas como en Alemania, Benelux (Bélgica), Holanda, Luxemburgo, Cataluña, Francia, Madrid y Suiza. Anunció que ahora la consulta va a Filadelfia, Massachussets, New Jersey, Nueva York y Puerto Rico.
Para la segunda etapa se realizarán 12 talleres que serán convocados entre octubre y noviembre de este año.

EL ACTO
La apertura del evento fue hecha por el reverendo católico padre Osiris y además de Santos hablaron Manuel Méndez de la Asociación de Jueces y Juezas Dominicanos en Estados Unidos y José Zaiter presidente del consejo consultivo de La Florida quien dio la bienvenida a los presentes.
Una proclama fue entregada por un representante de la oficina del senador Bob Smith de la Asamblea General del Estado de New Jersey recibida por el ministro Santos para que la haga llegar al presidente Leonel Fernández.
Además de los ya mencionados estuvieron en la mesa directiva la doctora Ramona Hernández directora del Centro de Estudios Dominicanos de CUNY, Máximo Padilla presidente del Comité del Dominicano en el Exterior (CODEX) y ayudante civil de la presidencia, Hugo morales Troncoso, Luis Abreu, Elis Sosa y Manuel Lantigua presidentes de los consejos consultivos de New Jersey, Puerto Rico y Massachussets y de la Asociación de Policías Dominicanos.
También Ana García directora de programas internacionales y asistente especial del presidente de relaciones comunitarias del colegio Hostos en El Bronx. El concejal Miguel Martínez y el asambleísta Adriano Espaillat no asistieron al evento aunque fueron invitados a estar en la mesa principal.
Entre las personalidades más destacadas figuraron Johnny Ventura merenguero y embajador cultural adscrito a la cancillería, el ex coordinador de la campaña del PLD Carlos Feliz, el embajador alterno en la ONU Gregorio Morrobel, los ministros consejeros Eric Espinal, Darío Medina y Rafael Evans, el vicecónsul David Cordero, el activista Damián Medina y otros.

1 comment:

Anonymous said...

very nice! hahahahaha