El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, y los senadores Francisco Dominguez, German Castro y el secretario general PRD, Orlando Jorge Mera, discuten reforma electoralEl presidente de la comisión especial para el estudio del proyecto de modificación de la Ley Electoral, Francisco Domínguez Brito, informó que el tema será enviado a la cúpula de los partidos y que las discusiones quedan abiertas, en el ánimo de garantizar una mayor participación y niveles de consenso.
Al concluir una ronda de debates, iniciada por la comisión especial, la Junta Central Electoral y los secretarios generales de los partidos, Domínguez Brito pronunció breves palabras tras escuchar la posición de los secretarios generales de los tres principales partidos políticos, así como el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán.
Esta reunión, a la que asistieron los secretarios de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), Reinaldo Pared Pérez, Orlando Jorge Mera y Víctor Gómez Casanova, fue para analizar la propuesta del senador Tommy Galán, que buscar modificar los artículos 79, 80, 81, 86, 97, 120, 135 y 164 de la Ley Electoral del 21 de diciembre de 1997.
Castaños Guzmán pronosticó que ha percibido en contacto con mucha gente en la población dominicana de que “hay una aspiración para que se le permita votar por un senador y por un diputado”.
Mientras que Pared Pérez, favoreció una propuesta de su colega Jorge Mera, a fin de que el Congreso Nacional se aboque a una reforma total en el sistema electoral dominicano.
Por su lado, Gómez Casanova dijo que los reformistas son partidarios de que esos artículos de la ley electoral se mantengan sin alteraciones.
A este encuentro asistieron, además, los senadores Amílcar Romero, Noé Sterling Vásquez, Germán Castro, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez, Diego Aquino, Antonio Cruz, Dionis Sánchez y Ramón de la Rosa.
Asimismo, estuvieron presentes el secretario general de la JCE, Ramón Hilario Espiñeira, y el experto en legislación electoral, Belarminio Ramírez.
Apoyo senadores
Con las opiniones favorables de la mayoría de senadores presentes, la idea de reforma la ley electoral encontró eco en el auditorio del salón Pedro Francisco Bonó, donde se realizó el encuentro.
“Se le está dando una gran oportunidad a los partidos políticos para reformar el sistema electoral”, comentó el senador Amílcar Romero al referirse al proyecto sometido por su colega Tommy Galán.
De su lado, el senador Euclides Sánchez favoreció la aprobación de las modificaciones sometidas por Galán y dijo con la iniciativa “se tendría un campo electoral más amplio”, además de advertir que con esta reforma “se auspician las buenas relaciones políticas entre los partidos”
En tanto que el representante por la provincia Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, aseguró que la reforma es conveniente y “altamente positiva”. Abogó para que esta modificación se haga “lo más rápido posible”.
El vocero del PRSC, Noé Sterling Vásquez, intervino para dejar sentado el pedido de su organización política, en el sentido de que se hace necesario legislar para evitar que los partidos políticos salgan perjudicados con el mantenimiento de una curul, al momento de producirse la renuncia del titular.
Dionis Sánchez propuso, por otra parte, que la reforma debe implicar también la creación de dos boletas municipales, a fin de garantizar que el elector vote por el síndico y un bloque de regidores.
No comments:
Post a Comment