Saturday, February 17, 2007

Diandino da "plantón" a choferes



POR TEOFILO BONILLA

Están estancadas las conversaciones entre los transportistas y la Oficina de Planificación para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), mientras los dirigentes advierten que "ya está bueno de promesas", que lo quieren es "hechos concretos".
El Consejo Empresarial y Sindical de Transporte (Consetran) sostiene que el director de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), licenciado Germán Peña Guadalupe, forma federaciones para debilitar y enfrentar a los demás gremios.
Consetran aglutina a Juan Hubieres, Antonio Marte, Ramón Pérez Figuereo, y Alfredo Linares (Cambita), presidentes de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción; la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y Movimiento de Choferes del Transporte (Mochotran), dijeron que el ingeniero Diandino Peña le está haciendo perder el tiempo.
El pasado viernes, el director de la OPRET convocó a reunión a los transportistas para las 9:00 de la mañana, luego fue aplazada para las 4:00 de la tarde, pero Diandino no asistió, por lo que los dirigentes de choferes debieron dejar el documento con su asistente, ingeniero Leonel Carrasco.
Pérez Figuereo dijo que las conversaciones están paralizadas por falta de voluntad del Gobierno y Diandio que no concretiza los puntos a discutir.
Mientras que Cambita Linares le recordó a Diandino que el plazo de 30 días acordado en la reunión con el presidente Leonel Fernández se cumple el 25 de este mes.
Señaló que en vez buscar solución a los males que afectan al sector en los 30 días del plazo, los transportistas lo que han recibido es aumento todas las semanas de los combustibles.
Marte dijo que "ya está bueno de plazo, Diandino en vez de dar respuesta concreta nos dejó plantado a los que conformamos a Consetran".
"Queremos respuestas convincentes, qué se va hacer con nuestro sector; no estamos dispuestos a seguir operando con déficit", manifestó Linares.
Marte dijo que "el director de la OTTT, y los 14 subdirectores están en las calles formando federaciones, ofreciendo salarios de $10 mil pesos a los secretarios generales, y eso deja claro que el Gobierno no tiene intención de resolver los problemas del transporte".
Entre los temas que contienen el documento que dejaron a Diandino con su asistente, están la implementación del subsidio al pasaje para estudiantes, envejecientes y minusválidos; modificación a Ley de Hidrocarburos, y costos de los repuestos, lubricantes y neumáticos.
También la creación de la Escuela Nacional de Educación para choferes, cobradores, y orientación a los usuarios, que se les entregue el proyecto de modificación de la Ley 241 sobre Tránsito Terrestre, y la política integral del transporte.
"Si les dan salida a esos puntos, el gobierno estaría dando muestras de que va a cumplir con las demandas que entregamos al presidente Fernández el pasado 25 de enero", dijeron.
Los transportistas insisten que no seguirán absorbiendo el déficit operacional

No comments: