POR JULIO GOMEZJuliogomezp@hotmail.es
PEDERNALES.-El Gobernador Civil de aquí, se mostró esperanzado del desarrollo turístico, lo que dijo servirá como una panacea para la región que conforman las cuatro provincias del Sur y aclaró sobre los terrenos que son ocupados por moradores de la provincia y no por particulares.
El profesor Francisco Alberto Jiménez Sena, hablo en esos términos tras aclarar sobre declaraciones vertidas en torno a la ocupación de terrenos en zonas de vocación Turística en pedernales.
Sostuvo el funcionario en el sentido de que los terrenos de esta provincia, incluyendo los de bahía de las Águilas, estaban siendo invadidos por particulares desde que se habló que se comenzará un plan de desarrollo turístico en la zona, argumentando que los que ocupan esos predios son de la provincia y no particulares.
(Aquí escribimos el principio de la entrada )
Seguir Leyendo...
El Gobernador dijo que “en el tema de invasión de los terrenos de Pedernales, existe una mala información o desinformación, por entender que no son los poderosos que han invadido los terrenos, sino los pobladores de Pedernales”.
“Podrán haber algunos entre los Pedernalenses, mejor posicionados que también tengan, que de hecho los hay, pero son el 99 por ciento Pedernalenses la mayoría, los que ocupan tierras, y cuando digo Pedernalenses son Ciudadanos de Pedernales, desde la Comunidad de Juancho hasta la división con Haití” expreso.
Tras abogar por el desarrollo turístico, dijo que como gobernador no va a perseguir a nadie, a las personas que tengan terrenos ocupados en ningún momento.
Indico que aunque los terrenos sean del estado, dijo que prefiere que lo tengan los ciudadanos dominicanos y no los extranjeros, refiriéndose a los extranjeros poderosos, no lo que quieren apoderarse de las tierras con vocación turística, para luego venderla a inversionistas por grandes sumas de dólares y que “Pedernales” se siga sumiendo en la miseria.
“Si nosotros tenemos por ejemplo 700 personas como dice un medio de comunicación que quieren ocupar terrenos de vocación turística en esta zona, son 700 personas que van a tener un ingreso a la hora de vender esos terrenos” sostuvo
Dijo que los moradores de Pedernales, que tienen tierra ahí, serán los beneficiados a la hora del estado asumir el control o la venta de esos terrenos, aunque manifestó que “naturalmente habrá un beneficio para el estado y un beneficio para el ocupante”.
Dijo que aquí llegó una comisión de Medio Ambiente y Turismo, después que “nosotros” como autoridad los llamamos, cuando se iniciaron las invasiones desde Cabo Rojo hasta Bucanyé.
Sin embargo aclaro que las dos secretarias a través de las dos comisión, coincidieron en que tenían que ser los Pedernalenses (Los ocupantes), empero agrego que lo que no se debía hacer era talar, ni destruir la naturaleza existente en la zona.
En ese sentido argumento que quedarse como propietarios o como ocupantes eso no era ningún tipo de problemas, lo único dijo que el estado tiene que negociar con los ocupantes a la hora de vender, lo que naturalmente va a reflejar un ingreso a esas 700 personas que son aproximadamente 700 familias, que recibirían un ingreso adicional.
“Es una opinión muy Personal y repito estoy de acuerdo con el presidente del Cluster de Turismo Sostenible de Pedernales, Marino José Vilomar, que está de acuerdo que para que otras personas que lleguen de otras partes y la ocupen, como ocurrió en Higuey, que sean los Moradores de Pedernales” apuntó
Recordó que en Higuey no fueron los moradores de allí lo que vendieron terrenos, sino empresarios de Santo Domingo, que ocuparon esos terrenos, que luego hicieron negocio con el estado y vendieron las tierras, dejando al Higueyano “Oliendo donde se guisa”, por lo que recalcó no quiere que pase lo mismo con las tierras de Pedernales.
El funcionario Planteó que el turismo en Pedernales, sea un turismo controlado que beneficie a la población fronteriza, en lugar de hacer daño, como ha sucedido en otras localidades, que llega el turismo y desplaza a la población decente, organizada, porque se desorganiza la población completa, se arrabaliza todo y entonces en lugar de bien recibimos un gran daño.
EL PRESIDENTE
Por su parte el gobernador de Pedernales, dijo que el presidente Leonel Fernández Reina, está muy interesado en que esta provincia se desarrolle como un Polo Turístico, asegurando que ha enviado a un especialista ha determinar la consistencia de los terrenos de Bahía de las Águilas.
“En lo que yo estoy de acuerdo es que se desarrolle el Turismo en Pedernales, y se es necesario sacar a “Bahía de las Águilas” de área de Inversión que se saque ha “Bahía de las Águilas”, pero de la Cueva hasta Pedernales, tenemos extensas playas, grandes condiciones para desarrollar el Truismo,, mas organizado y de mayor altura que en el mimo Bávaro y que en Puerto Plata
( Aquí escribimos la parte de entrada que veremos extendida )
El profesor Francisco Alberto Jiménez Sena, hablo en esos términos tras aclarar sobre declaraciones vertidas en torno a la ocupación de terrenos en zonas de vocación Turística en pedernales.
Sostuvo el funcionario en el sentido de que los terrenos de esta provincia, incluyendo los de bahía de las Águilas, estaban siendo invadidos por particulares desde que se habló que se comenzará un plan de desarrollo turístico en la zona, argumentando que los que ocupan esos predios son de la provincia y no particulares.
(Aquí escribimos el principio de la entrada )
Seguir Leyendo...
El Gobernador dijo que “en el tema de invasión de los terrenos de Pedernales, existe una mala información o desinformación, por entender que no son los poderosos que han invadido los terrenos, sino los pobladores de Pedernales”.
“Podrán haber algunos entre los Pedernalenses, mejor posicionados que también tengan, que de hecho los hay, pero son el 99 por ciento Pedernalenses la mayoría, los que ocupan tierras, y cuando digo Pedernalenses son Ciudadanos de Pedernales, desde la Comunidad de Juancho hasta la división con Haití” expreso.
Tras abogar por el desarrollo turístico, dijo que como gobernador no va a perseguir a nadie, a las personas que tengan terrenos ocupados en ningún momento.
Indico que aunque los terrenos sean del estado, dijo que prefiere que lo tengan los ciudadanos dominicanos y no los extranjeros, refiriéndose a los extranjeros poderosos, no lo que quieren apoderarse de las tierras con vocación turística, para luego venderla a inversionistas por grandes sumas de dólares y que “Pedernales” se siga sumiendo en la miseria.
“Si nosotros tenemos por ejemplo 700 personas como dice un medio de comunicación que quieren ocupar terrenos de vocación turística en esta zona, son 700 personas que van a tener un ingreso a la hora de vender esos terrenos” sostuvo
Dijo que los moradores de Pedernales, que tienen tierra ahí, serán los beneficiados a la hora del estado asumir el control o la venta de esos terrenos, aunque manifestó que “naturalmente habrá un beneficio para el estado y un beneficio para el ocupante”.
Dijo que aquí llegó una comisión de Medio Ambiente y Turismo, después que “nosotros” como autoridad los llamamos, cuando se iniciaron las invasiones desde Cabo Rojo hasta Bucanyé.
Sin embargo aclaro que las dos secretarias a través de las dos comisión, coincidieron en que tenían que ser los Pedernalenses (Los ocupantes), empero agrego que lo que no se debía hacer era talar, ni destruir la naturaleza existente en la zona.
En ese sentido argumento que quedarse como propietarios o como ocupantes eso no era ningún tipo de problemas, lo único dijo que el estado tiene que negociar con los ocupantes a la hora de vender, lo que naturalmente va a reflejar un ingreso a esas 700 personas que son aproximadamente 700 familias, que recibirían un ingreso adicional.
“Es una opinión muy Personal y repito estoy de acuerdo con el presidente del Cluster de Turismo Sostenible de Pedernales, Marino José Vilomar, que está de acuerdo que para que otras personas que lleguen de otras partes y la ocupen, como ocurrió en Higuey, que sean los Moradores de Pedernales” apuntó
Recordó que en Higuey no fueron los moradores de allí lo que vendieron terrenos, sino empresarios de Santo Domingo, que ocuparon esos terrenos, que luego hicieron negocio con el estado y vendieron las tierras, dejando al Higueyano “Oliendo donde se guisa”, por lo que recalcó no quiere que pase lo mismo con las tierras de Pedernales.
El funcionario Planteó que el turismo en Pedernales, sea un turismo controlado que beneficie a la población fronteriza, en lugar de hacer daño, como ha sucedido en otras localidades, que llega el turismo y desplaza a la población decente, organizada, porque se desorganiza la población completa, se arrabaliza todo y entonces en lugar de bien recibimos un gran daño.
EL PRESIDENTE
Por su parte el gobernador de Pedernales, dijo que el presidente Leonel Fernández Reina, está muy interesado en que esta provincia se desarrolle como un Polo Turístico, asegurando que ha enviado a un especialista ha determinar la consistencia de los terrenos de Bahía de las Águilas.
“En lo que yo estoy de acuerdo es que se desarrolle el Turismo en Pedernales, y se es necesario sacar a “Bahía de las Águilas” de área de Inversión que se saque ha “Bahía de las Águilas”, pero de la Cueva hasta Pedernales, tenemos extensas playas, grandes condiciones para desarrollar el Truismo,, mas organizado y de mayor altura que en el mimo Bávaro y que en Puerto Plata
( Aquí escribimos la parte de entrada que veremos extendida )
No comments:
Post a Comment