Tuesday, September 16, 2008

Lucha soterrada por candidatura del PRD para 2012




POR ALBERTO CAMINERO
El Nacional

Una campaña interna soterrada por la candidatura presidencial del 2012 y una lucha por el protagonismo en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) libran el ex presidente Hipólito Mejía, el ingeniero Miguel Vargas Maldonado y el economista Luis Rodolfo Abinader, quienes no pierden espacio para hacer contactos y encuentros con la dirigencia perredeísta.Mientas que el presidente del PRD, ingeniero Ramón Alburquerque, y el secretario de Organización, licenciado Aníbal García Duvergé, argumentaron las limitaciones que el artículo 49 de la Constitución impone al ex presidente Mejía para aspirar de nuevo a la candidatura presidencial. Asimismo, coincidieron Alburquerque y García Duvergé en que después de la muerte del doctor José Francisco Peña Gómez, en el PRD no hay un líder y que el liderazgo del partido lo ostentan sus estatutos y los organismos. Sin embargo, el vocero del ex presidente Mejía, ingeniero Héctor Guzmán, atribuyó las declaraciones de Alburquerque y García Duvergé a opiniones particulares, pero que tienen en su poder consultas de prestigiosos juristas que establecen puede volver a ser Presidente de la República. Los llamados presidenciables mantienen un activismo político, a pesar de la distancia de las elecciones presidenciales.El Proyecto Presidencial Hipólito fue reactivado y a la cabeza de los ingenieros Eligio Jáquez y Hernani Salazar encabezan encuentros políticos en la residencia campestre de Mejía, en San Cristóbal, tratando de recomponer sus fuerzas, cuyos principales dirigentes ya han asumido compromisos con Vargas Maldonado o con el economista Abinader.El ex presidente Mejía encabezó un encuentro con la dirigencia del municipio Santo Domingo Este, en un seminario organizado en la Fundación José Francisco Peña Gómez, mientras que el economista Abinader recorrió el fin de semana San Cristóbal, acompañado por Nelson de la Rosa, Rafael Salazar y Rafael Abreu, entre otros ex dirigentes de las corrientes del ex presidente Mejía y de Vargas Maldonado. Vargas MaldonadoEl candidato presidencial perredeista, no tuvo actividad política este fin de semana, pero en las últimas semanas ha encabezado encuentros masivos en La Vega y Azua y se mantiene planteando posiciones políticas a través de declaraciones públicas.Vargas Maldonado sugirió hoy al gobierno tomar parte de los 260 mil millones de ingresos de que dispondrá durante el año para financiar la producción agropecuaria y evitar a la población una situación de encarecimiento de los alimentos y hambruna. Dijo oponerse a la sugerencia del presidente de que se tome dinero de los fondos de pensiones de los trabajadores o de los bancos.Corriente HipólitoEl ingeniero Guzmán sostuvo hoy que el propio García Duvergé llegó al Departamento de Organización por el apoyo del liderazgo de Mejía.“Sobre la parte de la Constitución reiteró que nosotros tenemos varias consultas de los abogados más prestigiosos en materia constituconal, que indica que el presidente Mejía no tiene ningún obstáculo para aspirar”, dijo.Manifestó que eso se suma a la opinión del presidente Leonel Fernández, en el programa de Hoy Mismo, hace cuatro años, que señaló que Mejía no tiene limitaciones para aspirar de nuevo a la Presidencia.Entiende que con el tema de la reforma constitución se debe esperar que el Presidente deposite el proyecto en el Congreso, y que el partido a través de sus organismos decida.“Nadie conoce el proyecto del gobierno, pero Hipólito se acoge a la decisión institucional.Manifestó que Mejía no tiene ningún temor de que se modifique o no la Constitución ni tampoco está en su agenda, en base a las consultas.Recordó que el PRD a principios de gobierno designó una comisión encabezada por Enmanuel Esquea Guerrero, para estudiar artículo por artículo, y quien debe rendir un informe a la Comisión Política y cuando lo haga se sabrá la posición de los organismos.“Esa es la realidad del tema constitucional, pero entendemos que no se sabe cuál será la posición oficial del PRD si el PLD, con su mayoría congresional, dispone que no sea una Constituyente que realice la reforma, sino una Asamblea Revisora”, dijo.Sostuvo que el PRD no ha decidido si se queda fuera del debate en una reforma por Constituyente, aunque la posición de Mejía es que se vaya a cualquier escenario a plantear las posiciones del partido.Posición AbinaderEn su recorrido por San Cristóbal, Abinader propuso que el liderazgo empresarial y las organizaciones de la sociedad civil, asuman la vigilancia del gasto público, independientemente de que el gobierno del presidente Leonel Fernández decida firmar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).El economista y empresario turístico entiende que una iniciativa de esa naturaleza podría contribuir, no solo a moderar los gastos excesivos que han disparado el déficit del gobierno y del Banco Central, sino también a reorientar la calidad de la inversión pública.“La experiencia ha demostrado que el Fondo Monetario generalmente interviene para aumentar los ingresos mediante la creación de nuevos impuestos, sin importarle mucho como se utilizan los recursos recaudados y eso es lo que debe preocupar a los sectores productivos y a toda la población”, expresó Abinader.Consideró que ante la inoperancia de las instancias del Estado que deben asumir la fiscalización de los actos del Gobierno, tales como el Congreso, la Contraloría y la Cámara de Cuentas, se debe propiciar algún mecanismo para controlar la política de gasto de la administración, que además de acentuar el déficit está elevando el endeudamiento interno y externo.Ponderó positivamente los pronunciamientos formulados las principales organizaciones empresariales del país y estimó que la gravedad de la situación demanda pasar de la palabra a los hechos,

No comments: