Tuesday, September 16, 2008

Influencia negativa del divorcio en la educación niños

Por JULIO GOMEZ

PEDERNALES.-Según investigaciones periodísticas dan cuenta que miles de niños que se encuentran en las Aulas de la educación básica y secundaria no se concentran en sus estudios y obtienen las más bajas calificaciones y todo apunta a la falta de apoyo psicológicos al momento de la separación de sus padres.
Según explican profesores consultados existen decenas de miles de Niños en edades que oscilan entre los 7 y 16 años, que no obtienen buenas calificaciones en sus notas luego que se producen rompimientos de la unión matrimonial.
Se observa sin embargo que en las escuelas del país no existen psicólogos que les brinden apoyo a esos Estudiantes que puedan ofrecer apoyo profesional que evite el descalabro y el desplomo emocional de los cientos de miles de estudiantes que han sido descalificados en la aprobación de sus materias.
La situación según el estudio periodístico se refleja mayormente a adolescentes que viven extremadamente pobres, lo que la misma situación socioeconómica en la que se desenvuelven no les permite a uno de sus tutores ofrecerles el apoyo psicológico que demanda la circunstancias.
El grado académico de cientos de miles de niños dominicanos se debe a la frustración que adquieren al momento de la separación de sus padres, según una investigación realizada en
Debido a la falta de apoyo Institucional cientos de miles de Niños de la Republica Dominicana, viven con la más baja calificación.
Uno de los factores que crea mayor frustración y falta de concentración en el niño en sus estudios, es el caso de la separación de los padres por engaño marital, según expresan los profesores consultados al respecto.
En las escuelas del país no existe apoyo del gobierno para aliviar este flagelo en los estudiantes que sufren la separación de sus padres, según el dato obtenido en los planteles educativos de la zona sur del país.
Basado en las investigaciones, este artículo analiza algunos factores sociales que han aumentado las transformaciones familiares, incrementando en los hijos el riesgo de bajo rendimiento, de fracaso, de problemas emocionales y conductuales en la escuela.
Datos que ofrece el Instituto de Filosofía y Estudios Educacionales, Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Austral de Chile Señala la apremiante necesidad de que en el sistema escolar se desarrollen mecanismos protectores para los niños provenientes de familias monoparentales y disfuncionales, a través de la implementación de redes de apoyo, constituidas por talleres de desarrollo personal, por el ejercicio de un estilo democrático de docencia y la comunicación eficiente entre las familias y la escuela.
En algunos casos los padres que se están divorciando se preocupan a menudo acerca del efecto que el divorcio tendrá en sus hijos.
Sin embargo los padres se preocupan principalmente por sus propios problemas, pero a la vez están conscientes de que son las personas más importantes en la vida de sus hijos.
Los hijos reciben una gran frustración al momento de la separación de los padres, pero en el país no contamos con organismos de protección a esos menores que de alguna manera debería ofrecérsele gubernamentalmente.
Los padres se pueden sentir o desconsolados o contentos por su divorcio, pero invariablemente los niños se sienten asustados y confundidos por la amenaza a su seguridad personal. Algunos padres se sienten tan heridos y abrumados por el divorcio que buscan la ayuda y el consuelo de sus hijos. Los hijos no pueden entender el divorcio y los padres deben explicarles lo que está pasando, cómo se afectan y cuál será su suerte.Los niños pueden creer que son la causa del conflicto entre sus padres. Muchos niños tratan de hacerse responsables de reconciliar a sus padres y muchas veces se sacrifican a sí mismos en el proceso, lo que a juicio de in experto sicoterapeuta, esa situación les crea mayor frustración al adolescente reflejándose en la conducto y los estudios.
La pérdida traumática de uno o de ambos padres debido al divorcio puede hacerlos vulnerables a enfermedades físicas y mentales, conductuales, en el aprendizaje y otros efectos secundario que deteriora la imagen del niño.Los niños han de saber que su mamá y su papá seguirán siendo sus padres aún si el matrimonio se termina y los padres no viven juntos, pero eso no les ayuda para mantener una vida saludable y con buenos modales y comportamiento estudiantil, que a juicio de los maestros consultados se hace necesario el apoyo del gobierno en términos psicológicos para contribuir con el fortalecimiento y el avance de hombres y mujeres fuertes, sanos y útil a la sociedad en que vivimos.
Otros aspectos que dañan el comportamiento estudiantil y cotidiano de los adolescentes de nuestro país, son las disputas prolongadas acerca de la custodia de los hijos o el presionar a los niños para que se pongan de parte del papá o de la mamá le pueden hacer mucho daño a los hijos y puede acrecentar el daño que les hace el divorcio. La continuación de la obligación de los padres por el bienestar de los hijos es vital, la ruptura requiere del apoyo gubernamental, señalan profesores y padres conscientes de esta realizada consultados el respecto.
Si el niño parece tener indicios de estrés, los padres deben consultar con su médico de familia o pediatra para que lo refiera a un psiquiatra de niños y adolescentes, pero la falta de condiciones económicas para mantener las terapias hace imposible el acceso, por lo que se requiere de la mano gubernamental, según expresan los consultados.
El psiquiatra podrá evaluar y darle tratamiento al niño para aliviar las causas del estrés. Además, el psiquiatra podrá aconsejar a los padres ayudándolos a minimizar los problemas que causa el divorcio en la familia.

No comments: