Tuesday, September 16, 2008

El caso Sun Land

La atención de la Republica Dominicana esta focalizada en dos importantes temas los cuales han sido las principales noticias en los medios de comunicación tanto escrito, como radial y televisivo, la masacre de Bani, así como la delincuencia y el consumo y trafico de sustancias controladas las cuales han roto todos los parámetros existente en la Republica Dominicana, otro que el gobierno ha evadido de todas las formas referirse de una manera responsable y convincente, sacándolo de la palestra pública al costo que sea son los 130 millones de dólares que fueron tomados prestados a la Sund Land.
Este escándalo del préstamo de los US$ 130 Millones de Dólares que el Ingeniero Félix Bautista, Director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, suscribió con la Sund Land, por 19 pagares de 6.8 cada uno, bajo un poder que el Señor Presidente de la Republica le otorgó, para negociar esta deuda, nunca se determino en que cuenta fue depositado, ni que destino final tomo esta cuantiosa suma, la cual aún se desconoce.
En su primera etapa el presidente de la Republica convocó a los Directores de Medios de comunicación escrito para señalarles que las notas promisorias no significaban un pasivo para la Republica Dominicana. Demostrándose después, que si era un préstamo que comprometía al Estado Dominicano, que además se violó los procedimientos, legales debido a que no fue aprobado por el Congreso Nacional, por igual se le oculto información al Fondo Monetario Internacional como lo afirmara su representante en el país Erick Offerdal lamentando este a su vez el ocultamiento de información de las deudas externas que se originaron con el caso Sund Land las cuales estaban vencidas, por igual se habían suspendido los pagos temporalmente..
Este préstamo tuvo repercusiones negativas no tan solo en la Republica Dominicana sino también a nivel internacional, como lo valoró la empresa calificadora Standard And Poll, con la disminución de la clasificación del riesgo soberano del país por la inexactitud de los datos brindados por el gobierno al FMI, el atraso de los pagos, la desaparición del dinero y el incumplimiento de los procedimientos legales, provocando debilidad institucional, por lo que esta firma decidió reducirle la calidad crediticia a la deuda del país.
Por este caso fue presentado ante la Suprema Corte de Justicia un recurso de inconstitucionalidad tanto por el Foro Social Alternativo como por el Partido Revolucionario Dominicano, el cual esta pendiente de conocimiento, siendo engavetado por los jueces de la Suprema Corte de Justicia, demostrado así la falta de institucionalidad en nuestra nación, la cual es algo que deberíamos dar por superada en estos tiempos modernos en donde prima "la Democracia" en donde la sociedad solicita respeto y transparencia en el manejo del erario público.
El presidente de la Republica y el Secretario de Hacienda, Planificación y Desarrollo dieron por cerrado este caso, interfiriendo de esta forma el poder judicial, de manera pública, enviándole un mensaje a los magistrados de la Suprema Corte de Justicia, de que debían callar ante este agravio cometido por uno de los más cercanos funcionarios del primer mandatario el cual fue premiado por este con su confirmación en el cargo, demostrado allí aquel legado que Leonardo D" Vince, nos deja cuando dice que "Quien no castiga el mal manda a que se haga".
Este caso podría ser tipificado como Lavado de activo, y en ese sentido podría ser sancionado con todo el peso que establece la Ley no tan solo al pago de dinero sino también a cárcel, por la violación a la constitución de la Republica entre otros principios morales y judiciales.

Darwin Feliz Matos.--

El Exito Tiene muchos padres, mientras que el fracaso es huérfano...

No comments: