Wednesday, July 02, 2008

Senado define procedimientos para enjuiciar Cámara Cuentas

Reinaldo Pared Pérez


El Senado de la República se constituyó este martes en Comisión General para conocer mañana del informe especial de acusación y sometimiento a un juicio político presentado por la Cámara de Diputados contra los miembros de la Cámara de Cuentas.
Los senadores también rechazaron una solicitud de tres de los integrantes de la Cámara de Cuentas en el que piden la designación de una comisión especial para que investigue el informe y además solicitaban un aplazamiento del mismo.
Como procedimiento, el Senado aprobó que el juicio se inicie con la lectura del informe acusatorio de la Cámara Baja y que durante su lectura estén presentes los miembros de la Cámara de Cuentas objetos del interrogatorio.

Los legisladores determinaron que los miembros de la Cámara de Cuentas sean interrogados de manera separada, pero que todos los miembros de ese organismo estén presentes en el hemiciclo.

El procedimiento aprobado por los senadores establece que los interrogatorios iniciarían con el presidente de esa entidad, Andrés Terreros Alcántara, y seguiría con el secretario de la Cámara de Cuentas José Altagracia Gregorio.

Los senadores acordaron que los demás miembros serían interrogados en el orden alfabético y sin límite de tiempo.

El juicio político esta pautado para las 9:00 la mañana.

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez reiteró que los miembros de la Cámara de Cuentas solo pueden ser asistidos por una o dos personas que sean asistentes o consultores y que en ningún caso tomarán la palabra.


Miembros CC envían carta

Tres de los miembros de la Cámara de Cuentas solicitaron al pleno del Senador que se conforme una comisión especial para que estudie las supuestas fallas procedimentales que según éstos se habrían cometido en la Cámara de Diputados.

Los jueces Alcides Benjamín Decena Lugo José Altagracia Gregorio y Julio de Beras de la Cruz, a través de los abogados doctor Abel Rodríguez del Orbe y Nicolás Calderón García, solicitaron además el aplazamiento del juicio hasta tanto la comisión especial que ellos sugieren rinda un informe sobre los supuestos “vicios e incongruencias” que a su entender contiene el informe remitido por los Diputados al Senador.

La petición de los tres jueces de la Cámara de Cuentas está contenida en una carta en la que además solicitan el Senado escuchar los argumentos de sus abogados en torno la supuestas violaciones a la Constitución y pondere adecuadamente sus argumentos, para que los senadores no incurra así en los errores que según ellos se cometieron en la Cámara Baja.


Renuncias

El Senado igualmente acogió las renuncias presentadas por los miembros de la Cámara de Cuentas doctores Antonio Maceo, Juan Alberto Lora, y el licenciado Henry Mejía Oviedo quienes presentaron renuncia el 26 de junio y el primero de julio, respectivamente.

Bono Escolar

El Senado también aprobó en primera lectura y con modificaciones, el proyecto de ley mediante el cual se les concederá un bono escolar a los empleados públicos y pensionados en el mes de julio de cada año.

Dionis Sánchez, presidente de la Comisión de Presupuesto, leyó el informe en el cual se le introdujeron modificaciones a la pieza recibida de la Cámara de Diputados, siendo la principal la reducción de RD$4,400 millones a RD$2,000,00 la partida presupuestaría para la entrega del bono escolar a partir de 30 julio del 2009.

Explicó que se decidió conceder este beneficio a los servidores públicos que tengan hijos en edades escolares y que asistan regularmente a las escuelas, luego de acoger varias sugerencias de la Secretaría de Hacienda para sustentar o identificar los recursos para la entrega del bono.

Asimismo, aprobó en primera lectura un proyecto de ley mediante el cual se crean escuelas de bellas artes en cada municipio del territorio nacional.

No comments: