
A la izquierda, Miguel Vargas Maldonado; a la Derecha, Antonio Guzman Fernández
POR ALBERTO CAMINERO
El Nacional
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado resaltó los aportes a la democracia y la consolidación de la institucionalidad del país por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al cumplirse hoy el 26 aniversario de la muerte del presidente Antonio Guzmán Fernández, y la celebración mañana de los 47 años de la llegada al país de la primera comisión de perredeístas, en el 1961.
El ex presidente Guzmán Fernández se suicidó el 4 de Julio de 1982 durante la transición de gobierno, después de ganar las elecciones el dirigente perredeísta doctor Salvador Jorge Blanco.
Vargas Maldonado dijo que tras su participación decisiva en la conquista de la libertad y la construcción de la democracia, el PRD se encuentra hoy en condiciones de hacer nuevos aportes a la sociedad y de mirar al futuro con optimismo y citó entre esas fundamentales tareas “seguir consolidando la unidad, dinamizar y modernizar los organismos, participar en el servicio a las comunidades y a la sociedad, realizando una oposición firme al gobierno y útil para el pueblo dominicano, como han establecido nuestros organismos superiores”.
El ex candidato presidencial perredeísta declaró que en el pasado proceso electoral se fortaleció la histórica vocación institucionalista del partido y fue renovado el compromiso con la inversión social y la apuesta por la construcción de una plataforma de desarrollo sostenible.
“Se logró además un importante acercamiento a sectores organizados de la sociedad, a través de los compromisos y pactos suscritos con gremios profesionales, sindicatos, organizaciones del movimiento social comunitario y grupos productivos”, sostuvo en declaraciones por escrito desde Atenas, donde participa en la reunión de la Internacional Socialista.
Dijo que “el partido fue exitoso desarrollando las estrategias para lograr la democracia y la libertad, ahora estamos en muy buenas condiciones para trabajar en la solución de las grandes carencias institucionales, superar la deuda social acumulada y acometer los desafíos del desarrollo y la modernización del país”.
La declaración del líder político se produjo a propósito de los 47 años de la llegada mañana al país de la primera comisión perredeísta el 5 de julio del 1961, encabezada por Angel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón Castillo, partido que había sido organizado por el exilio antitrujillista, en el 1939 y por el nuevo aniversario hoy de la muerte de Guzmán Fernández, de quien resaltó abrió las cárceles a los presos políticos, retornó los exiliados, dentro de sus primeras medidas en beneficio del respeto de los derechos, a través del proyecto de Ley de Amnistía general, y despolitizó las Fuerzas Armadas. Guzmán Fernández asumió el poder en el 1978 al derrotar en las elecciones al ex presidente Joaquín Balaguer.Vargas Maldonado, pro otro lado, sostuvo que en su participación en las sesiones de trabajo en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista, junto a una comitiva de destacados dirigentes del partido, se interesó muy especialmente en el tema “La crisis alimentaria: cómo enfrentar el largo plazo”.
Agregó que “precisamente esos análisis y discusiones de la socialdemocracia mundial profundizaron nuestras reflexiones y el compromiso con la difícil realidad que vive hoy nuestro pueblo, por lo que emitimos una declaración exponiendo propuestas para resolver los problemas que afectan la producción agropecuaria y amenazan la seguridad alimentaria, especialmente de los más pobres”.
“Hicimos también puntualizaciones sobre las altas tasas de interés y la excesiva restricción a la liquidez que ha impuesto el gobierno a la economía”.
Miguel Vargas estuvo participando hasta el miércoles en los trabajos del congreso mundial de los socialistas reunidos en Grecia, teniendo programado trasladarse luego a España, de donde retornará al país durante este fin de semana.
Breve de Guzmán
Guzmán Fernández al asumir el poder en el 1978 sometió un proyecto de Ley que derogaba las leyes que prohibían la practica comunista y la adquisición del control total por parte del Estado Dominicano de las acciones de la empresa Rosario Dominicano, la cual explotaba la mina de oro de Cotuí, por cuyo accionar fue llamado por la población como "Mano de Piedra Guzmán" en comparación al entonces campeón mundial de boxeo el panameño Roberto Durán.Antes de ser presidente Guzmán Fernández fue secretario de Agricultura en el gobierno de Juan Bosch en 1963, candidato a la vicepresidencia del profesor Juan Bosch en las elecciones del 65 por el PRD, y candidato a la presidencia por el Acuerdo de Santiago, una alianza de partidos que enfrentaría al doctor Balaguer en el 1974, quien se retiró por la ausencia de condiciones políticas y falta de garantías.
El Nacional
El ingeniero Miguel Vargas Maldonado resaltó los aportes a la democracia y la consolidación de la institucionalidad del país por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), al cumplirse hoy el 26 aniversario de la muerte del presidente Antonio Guzmán Fernández, y la celebración mañana de los 47 años de la llegada al país de la primera comisión de perredeístas, en el 1961.
El ex presidente Guzmán Fernández se suicidó el 4 de Julio de 1982 durante la transición de gobierno, después de ganar las elecciones el dirigente perredeísta doctor Salvador Jorge Blanco.
Vargas Maldonado dijo que tras su participación decisiva en la conquista de la libertad y la construcción de la democracia, el PRD se encuentra hoy en condiciones de hacer nuevos aportes a la sociedad y de mirar al futuro con optimismo y citó entre esas fundamentales tareas “seguir consolidando la unidad, dinamizar y modernizar los organismos, participar en el servicio a las comunidades y a la sociedad, realizando una oposición firme al gobierno y útil para el pueblo dominicano, como han establecido nuestros organismos superiores”.
El ex candidato presidencial perredeísta declaró que en el pasado proceso electoral se fortaleció la histórica vocación institucionalista del partido y fue renovado el compromiso con la inversión social y la apuesta por la construcción de una plataforma de desarrollo sostenible.
“Se logró además un importante acercamiento a sectores organizados de la sociedad, a través de los compromisos y pactos suscritos con gremios profesionales, sindicatos, organizaciones del movimiento social comunitario y grupos productivos”, sostuvo en declaraciones por escrito desde Atenas, donde participa en la reunión de la Internacional Socialista.
Dijo que “el partido fue exitoso desarrollando las estrategias para lograr la democracia y la libertad, ahora estamos en muy buenas condiciones para trabajar en la solución de las grandes carencias institucionales, superar la deuda social acumulada y acometer los desafíos del desarrollo y la modernización del país”.
La declaración del líder político se produjo a propósito de los 47 años de la llegada mañana al país de la primera comisión perredeísta el 5 de julio del 1961, encabezada por Angel Miolán, Nicolás Silfa y Ramón Castillo, partido que había sido organizado por el exilio antitrujillista, en el 1939 y por el nuevo aniversario hoy de la muerte de Guzmán Fernández, de quien resaltó abrió las cárceles a los presos políticos, retornó los exiliados, dentro de sus primeras medidas en beneficio del respeto de los derechos, a través del proyecto de Ley de Amnistía general, y despolitizó las Fuerzas Armadas. Guzmán Fernández asumió el poder en el 1978 al derrotar en las elecciones al ex presidente Joaquín Balaguer.Vargas Maldonado, pro otro lado, sostuvo que en su participación en las sesiones de trabajo en el XXIII Congreso de la Internacional Socialista, junto a una comitiva de destacados dirigentes del partido, se interesó muy especialmente en el tema “La crisis alimentaria: cómo enfrentar el largo plazo”.
Agregó que “precisamente esos análisis y discusiones de la socialdemocracia mundial profundizaron nuestras reflexiones y el compromiso con la difícil realidad que vive hoy nuestro pueblo, por lo que emitimos una declaración exponiendo propuestas para resolver los problemas que afectan la producción agropecuaria y amenazan la seguridad alimentaria, especialmente de los más pobres”.
“Hicimos también puntualizaciones sobre las altas tasas de interés y la excesiva restricción a la liquidez que ha impuesto el gobierno a la economía”.
Miguel Vargas estuvo participando hasta el miércoles en los trabajos del congreso mundial de los socialistas reunidos en Grecia, teniendo programado trasladarse luego a España, de donde retornará al país durante este fin de semana.
Breve de Guzmán
Guzmán Fernández al asumir el poder en el 1978 sometió un proyecto de Ley que derogaba las leyes que prohibían la practica comunista y la adquisición del control total por parte del Estado Dominicano de las acciones de la empresa Rosario Dominicano, la cual explotaba la mina de oro de Cotuí, por cuyo accionar fue llamado por la población como "Mano de Piedra Guzmán" en comparación al entonces campeón mundial de boxeo el panameño Roberto Durán.Antes de ser presidente Guzmán Fernández fue secretario de Agricultura en el gobierno de Juan Bosch en 1963, candidato a la vicepresidencia del profesor Juan Bosch en las elecciones del 65 por el PRD, y candidato a la presidencia por el Acuerdo de Santiago, una alianza de partidos que enfrentaría al doctor Balaguer en el 1974, quien se retiró por la ausencia de condiciones políticas y falta de garantías.
No comments:
Post a Comment