Thursday, June 26, 2008

Senado pide PE crear Plan Nacional Agropecuario

El senador Amílcar Romero dice que el campo
necesita financiamiento por más de 35 mil millones de
pesos

El Senado de la República aprobó a unanimidad una resolución presentada por el Senador Amílcar Romero P. en la que se pide al Poder Ejecutivo ejecutar un Plan Nacional de Desarrollo Agropecuario que incremente la producción de alimentos básicos; vincule más el mercado con la agropecuaria, expanda las agroexportaciones y mejore las condiciones de vida de la población rural.

Al presentar la iniciativa, el presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado, dijo que en la misma se solicita convertir el Banco Agrícola en una institución deividad agropecuariaestructura de puertos y aeropuertos.Senado de la Rep, la Comisi(arroz, habichuelas, papa y ajo) con lo fomento a la producción agroalimentaria y forestal.

El ex secretario de Agricultura informó que también se plantea establecer un Sistema Nacional de Seguro Agropecuario, que permita el acceso de los productores al financiamiento de la banca múltiple privada, para lo cual el Estado aportaría un porcentaje para el pago de la prima de aquellos cultivos considerados asegurables.

Asimismo, dijo que la propuesta, previamente consensuada por cada uno de los miembros de la Comisión Permante de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales, sugiere el establecimiento de un Fondo de Contingencia para poder asegurar aquellos productores, que por razones de alta vulnerabilidad, no sean sujetos de seguros.

La comisión permanente de agricultura del Senado la integran, además del ingeniero Romero P., los senadores Mario A. Torres, Félix María Vásquez E., Rubén Dario Cruz U., José R. de la Rosa M. Andrés Bautista G. y Wilton Guerrero D.

Romero P. explicó que la resolución aprobada recientemente por el Senado considera la necesidad de establecer un Fondo Estructural o Aval del Estado para facilitar el acceso de los productores al financiamiento de la banca múltiple privada del sistema.

En la resolución se plantea, que los recursos económicos para sustentar este Aval del Estado, debe ser incluido en la Ley General de Ingresos y Gastos Públicos, como un Fondo de Apoyo Estructural Agroalimentario a fin de reducir el impacto negativo en los costos de producción de las alzas permanentes de los insumos en los mercados internacionales.

En el aspecto sanitario, la resolución aprobada por la Cámara Alta demanda el reforzamiento del sistema nacional de prevención epidemiológica y el fortalecimiento de los sistemas de protección fito-zoosanitaria mediante la creación del Instituto Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos, adscrito a la Secretaría de Estado de Agricultura.

De igual manera, se solicita al Poder Ejecutivo ponderar la propuesta sobre la Reforma y Modernización de las Instituciones Públicas del Sector Agropecuario, elaborada por la Comisión Rectora designada para tales fines mediante el Decreto No. 278-05 y cuya versión final le fue entregada en fecha 10 de agosto del 2006”.

Señaló que con dicha propuesta de reforma se persigue asegurar un sector agropecuario productivo y eficiente; estimular la inversión privada, promover la agroindustrialización, asegurar la competitividad, disminuir la pobreza rural y cumplir con las nuevas normas y regulaciones del comercio internacional.

Dijo que con la resolución, el Senado de la República le solicita al Poder Ejecutivo focalizar la inversión pública rural en proyectos y obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida campesina y que faciliten la comercialización de los productos del agro.

“Consideramos que es necesario la implementación de un vasto programa de producción de alimentos de autoconsumo a través de la siembra de huertos escolares, comunitarios y en barrios pobres urbanos”, indicó Romero.



SEGURIDAD ALIMENTARIA


El senador por la provincia Duarte dijo que para garantizar la seguridad alimentaria de la población se requiere cambiar la tendencia negativa exhibida por la agropecuaria en el primer trimestre de este año de menos 7.1 por ciento, por lo que propuso expandir el financiamiento que permita la adquisición de nuevas tecnologías; la creación de un Sistema Nacional de Gestión de Riesgos y el establecimiento de un aval del Estado que cubra riesgos no asegurables y estimule la inversión en nuevos proyectos.

Sostuvo que dada la importancia socioeconómica del sector se hace necesaria la formulación e implementación de una política de Estado orientada a facilitar su desarrollo y crecimiento.

Expresó que este tipo de iniciativa ha sido implementado exitosamente en el pasado cuando se crearon las leyes de apoyo a las zonas francas, el sector turístico y el desarrollo industrial.

En ese sentido, el senador Romero manifestó que la implementación de de un programa de Apoyo al sector Agropecuario Nacional debe incluir, entre otros aspectos, el aporte mínimo de un 50% al pago de la prima del seguro agropecuario y el pago de un diferencial de la tasa de interés bancaria a fin de reducir el costo financiero del capital de trabajo que se requiere.

“El sector agropecuario siempre ha respondido positivamente a los estímulos de las políticas públicas diseñadas para su apoyo, así como a la estabilidad macroeconómica que permite poder reducir la incertidumbre”, manifestó Romero.

Informó que de acuerdo a cálculos recientes, para lograr la modernización y competitividad del sector se necesita de un financiamiento anual de alrededor de RD$ 35,000 millones de pesos, unos US$ 1,000 millones, que pueden ser aportados por el Sistema Financiero Nacional, “siempre que el Estado establezca los mecanismos que garanticen la rentabilidad de los productores”, afirmó.

No comments: